Prensa

Lanzamiento más reciente

Cerca Del Fuego

Lanzamiento: 28.01.2022


Fotos

Click en la foto para descargar en alta resolución.
© Todos los derechos reservados. Las fotos son solo para uso editorial.


Nota De Prensa

Cerca Del Fuego

A cinco años del último álbum del catálogo de Alfred Gómez Jr., el cantautor y productor venezolano regresa con un nuevo EP titulado Cerca Del Fuego. En este lustro transcurrido entre un lanzamiento y otro, el músico ha estado especialmente activo en el estudio de grabación, colaborando como productor, compositor y músico en varios proyectos, entre…


Online


Biografía

Alfred Gómez Jr., es un músico Venezolano, nace el 17 de octubre de 1978 en Caracas. Durante su carrera artística se ha destacado como cantante, compositor, arreglista y productor, su sonido se ha descrito como una mezcla de R&B, Folk y Pop.

En 2007 presenta La Reina Peinándose su opera prima para el sello Brown Bunker. Un álbum completo, diez canciones donde el Soul, el Jazz se fusionan con la Salsa. El repertorio del disco fue compuesto, arreglado y producido por el mismo músico en el estudio Brown Bunker, en la ciudad de Puerto La Cruz, durante los años 2002 y 2003 para ser re-inventado cuatro años después, gracias a la intervención del pianista y productor Chris Holder. Temas como ‘Cobarde’ y ‘Me Arrebata’ fueron muy bien recibidos en salsotecas de todo el mundo, en ellos se perciben pinceladas de una Salsa Brava, que con elementos de fusión, retratan la vida urbana desde Puerto La Cruz, hasta París o Nueva York.

En 2009 Alfred Gómez Jr. con su canción ‘Buscando Olvidar’ noveno surco del álbum ‘La Reina Peinándose’ llega a la gran pantalla participando en el film estadounidense ‘He’s Just Not That Into You‘. La cinta cinematográfica producida por Drew Barrymore y dirigida por Ken Kwapis, cuenta con la participación de Ben Affleck, Jennifer Aniston y Scarlett Johansson entre sus actores principales. En esta oportunidad, Alfred Gomez Jr. consigue un lugar al lado de distinguidos iconos de la música como R.E.M, Maroon 5, Corinne Bailey Rae, James Morrison, Talking Heads, Black Crows y Howlin Wolf, todos encargados de la banda sonora del film. 

No sería hasta finales de 2011, cuando el cantautor presenta el sencillo ‘Ni Momento’ en el Concurso Internacional de Composición de Canciones, donde es seleccionado entre los temas semifinalistas del certamen, momento que marcaría una reinvención en la carrera del artista, ahora con más sonido pop, letras introspectivas entregadas con una instrumentación impecable. A partir de ahora, Alfred, acompañado de un cuarteto, explora nuevos paisajes musicales, improvisando con la banda, cantando y alternando la guitarra acústica con un piano eléctrico Wurlitzer.


En 2012 lanza su segundo disco Simple, once canciones escritas y compuestas por Alfred y co-producidas junto a Max Martínez y José Ángel Regnault, esta grabación le abre las puertas a las radios venezolanas, ganándose el respeto de la crítica y la atención de un nuevo nicho de oyentes. Esta grabación incluye la canción ​’Estrella De Mar’​ en una colaboración especial con el cantautor cubano Julio Fowler.

En 2013 lanza el sencillo ‘Si Es Amor’ acompañado de un videoclip animado que recibe la mención de honor ‘Margot Benacerraf’ en el festival de cine ELCO, ese mismo año el disco es nominado a mejor álbum pop del año en los ‘Pepsi Music Awards’ y comienza una gira por los principales escenarios de Venezuela.

En 2014 se estrena ​Sesiones en el Teatro​, un esfuerzo conjunto con Ed López y Ricardo Chigne, quienes produjeron y dirigieron una serie de sesiones de grabación en vivo realizadas desde el mítico Teatro Cajigal de la ciudad de Barcelona, ​​Venezuela . Para esta sesión, Alfred se unió a Max Martínez en la batería, José Ángel Regnault en la guitarra y Eduardo Guzmán en el bajo para interpretar en vivo cuatro temas en vivo.

En 2015 participó en el Festival Caracas en Contratiempo, también colabora como artista invitado en una serie de conciertos de ‘Movida Acústica Urbana’, grupo de fusión de música tradicional venezolana liderado por el guitarrista Álvaro Paiva, con quien grabó una versión del tema ‘Si Es Amor’ ahora con un arreglo de Gaita Tamborera para ser incluido en el disco ‘Rock and MAU Vol.2‘, a finales del mismo año regresa al estudio de grabación para componer y arreglar los temas que formarán parte de su próximo disco.

En 2016 visitó las Universidades y Conservatorios de Música para presentar el proyecto “El Arte como Elemento de Transformación”, un conversatorio y recital donde destaca la importancia del arte para la formación integral del ser humano y cómo el trato y consideración que le damos a nuestros artistas habla de lo que somos como sociedad.

Sale de gira y actúa por primera vez en escenarios extranjeros, mostrando sus canciones en las ciudades de Miami, Londres y Saint Christophe d’Allier. En el mes de agosto lanza un nuevo sencillo titulado ​’Alberta’​, con la colaboración de dos grandes músicos venezolanos, el contrabajista Gonzalo Teppa y el virtuoso del ‘Cuatro’ Edward Ramírez, piezas claves que le dan un nuevo color a la música de Alfred, una encarnación más acústica del soul, con matices que recuerdan la gran tradición de cantautores como James Taylor o Bill Withers.


El 13 de marzo de 2017 lanza Espiral, su más reciente grabación de estudio. Cinco años después de su último disco. El álbum fue producido junto a Max Martínez, y cuenta con la colaboración especial del veterano músico y cantautor Guillermo Carrasco, uno de los principales referentes musicales de Alfred, con quien compuso y grabó el tema ‘Siempre Escucha’. Este es un disco que reúne a grandes talentos venezolanos como Gonzalo Teppa, Edward Ramírez, Boston Rex y Manuel Rangel, entre otros. En su reseña del disco, el periodista y escritor Gerardo Guarache escribió: “Y en medio de tanto ruido, resistiendo la tiranía del mal gusto, surgen obras que restauran la fe, como esas malas hierbas rebeldes que crecen entre las grietas del asfalto. y dile al mundo Sí. Espiral representa un paso adelante para Alfred Gómez Jr. como compositor. Es la banda sonora de un viaje profundo».


Los años 2018 y 2019 transcurren con una nueva residencia, ahora viviendo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde se desempeña como docente en la Academia de Arte y Música de Palermo, alternando labores académicas con recitales acústicos con la poeta Paola Soto y el el pintor Julián Villafañe, con ellos realiza una serie de colaboraciones donde las disciplinas artísticas de cada uno compartieron escenario. Posteriormente compuso la música original de la obra ‘Cuestión De Genero‘ dirigida por Jennifer Gasperi con textos de Willy McKey y José Alejandro España. Dos piezas instrumentales tituladas ‘Piel Violeta’ y ‘Miradas y Balcones’ producidas en colaboración con Luis Martínez AKA “Fri Cntrl”

Recibe el encargo de producir dos proyectos en la ciudad de Bogotá, en sociedad con Ed López, Ingeniero de Sonido y gran amigo con quien ya había tenido la oportunidad de trabajar. Para esta ocasión producen el álbum debut del proyecto La Cobo, música de una joven y talentosa artista colombiana en el género Indie Pop, seguido de la producción de ’48’ un long-play estilo Country/Rock para la banda norteamericana del ciudad de Colorado Springs, Mateo Y Las Manos Pesadas, con quienes además de producir el disco también colabora grabando a dúo el tema ‘Capitán América‘. 

La segunda colaboración que tendrá ese año será un reencuentro con su amigo Edward Ramírez, homenajeado músico y compositor, integrante del grupo C4trio, con quien se reúne en los estudios de grabación White Lemon para una sesión en vivo que se incluye en la serie de videos ‘Cuatro Acompañado’ dueto de cuatro, piano eléctrico y voz para presentar ‘Ojos Del Sur‘, tema inédito, compuesto y escrito por Alfred Gómez Jr.

Durante este mismo período de dos años, repartidos entre la docencia, la producción y la dirección, conoció la obra del escritor William S. Burroughs, quien le inspiró con sus famosas cintas Cut Ups para probar el método del collage, aplicándolo a su propia composición musical, como lo han experimentado en el pasado artistas como David Bowie o Brian Eno, entre otros. Finalizando el 2019, una vez completados los compromisos en Colorado con el lanzamiento del disco ’48’ de Mateo y Las Manos Pesadas, regresa a Bogotá y nuevamente hace dupla con Ed López para dar forma a las canciones de lo que sería su próximo álbum. 

Comienza el año 2020 y con él la pandemia y la cuarentena, cesan los conciertos y las actuaciones en directo. En el mes de julio, estrena  y A Beautiful Life, los dos primeros temas de las canciones grabadas en Colombia utilizando el método de Burroughs.

Junto a varios artistas, colaboran en una versión de ‘Here Comes The Sun‘ canción de The Beatles, un intento de llevar un poco de alegría y paliar la incertidumbre en un momento tan incierto para todos. Ese mismo año participó en el ‘Sunset Home Festival‘ y en un Homenaje póstumo a Pau Donés, miembro y vocalista de Jarabe de Palo, para el que grabó el tema ‘Agua‘, una versión acústica de la canción de Pau, ahora interpretada por Alfred tocando un piano Yamaha CP70, desde su casa en Puerto La Cruz, donde reside actualmente.


Arranca el año 2022 con dos lanzamientos en enero, primero el single Las Cosas, seguido del EP Cerca Del Fuego  álbum que reúne cuatro temas, producidos y grabados junto a Ed López en la ciudad de Bogotá, con la participación de los músicos Leo Castiblanco en Guitarra (Aterciopelados) y Alejandro Schuster en Batería. Esta producción, brinda un sonido que integra el soul y la canción pop que lo caracteriza a una estética mas retro ochentera donde destacan los sonidos de sintetizadores y programación. Para la composición de estas canciones, el músico experimentó con la técnica del cut-up (collage), que es una técnica literaria aleatoria en la que se recorta un texto escrito y se reorganiza para crear un nuevo texto — el concepto se inspiró en las obras del escritor William S. Burroughs — (EP making of)


Impresiones

Y en medio de tanto ruido, resistiendo a la tiranía del mal gusto, surgen obras que devuelven la fe, como esas malas hierbas rebeldes que crecen entre las fisuras del asfaltar y decirle al mundo Sí. ‘Espiral‘ representa un paso adelante en Alfred Gómez Jr. como compositor. Es la banda sonora de un viaje profundo 

Gerardo Guarache – Escritor

Espiral‘ es un gran disco porque muestra la constante evolución de un joven artista y fue hecho con todo su corazón.

– Guillermo Carrasco – Cantautor y Productor

Los temas de Alfred Gómez, son un enfoque actualizado de la cotidianidad urbana y los afectos, envueltos en una rítmica y concepto armónico que refrescan la contemporaneidad de nuestra música latina

Chelique Sarabia – Compositor

Nada es mas anhelado en el arte que poder expresar de forma diáfana y concisa una idea. En ese sentido, ¡Simple! es una obra de arte magistral, con un concepto claro que se pone de manifiesto en las letras, en los arreglos musicales, en el diseño y hasta en el titulo

Alvaro Paiva – Productor y Guitarrista

A wonderful set of songs! Crystal clear production and a world-class band. Sympatico! Favorite track: Espiral.

– The Howard Hughes Suite, Musician, Multi-instrumentalist.

Es muy probable que Alfred Gómez Jr. sea uno de los músicos mas subestimados por la escena mainstream de nuestro país. ¡Simple! se erige como una de las mas gratas sorpresas de 2012. Un disco fresco, optimista, honesto y fácil de digerir que cuenta con buenas letras y un sonido pop que por momentos se pierde en el blues y el folk

Francisco Granados – Periodista

The sound ventures beyond the boundaries of conventional salsa to include boogaloo influences , pop and other modern touches. ‘La Reina Peinándose‘ is world-savvy material that can swing, too

Highly Recommended Editor’s Pick – Magazine Descarga

Alfred, es un gran chef musical, su propuesta es dulce y cálida a la vez, mucha frescura y sabor, aflorando un cúmulo de influencias interesantes, que da como sencillo resultado algo que llamo: Música pa’ los pies y la cabeza

Luis Fernando Borjas – Cantante

Su trabajo artístico sintetiza y refleja la premisa, sangre joven para un ideal sin tiempo: la buena música popular urbana. Prolongando la tradición, sin perder de vista los referentes ineludibles, un discurso musical acorde con su tiempo de vida social y cultural

Roberto Lujan – Articulista y Realizador Radial


Archivo digital y publicaciones multimedia

AñoFormatoTitulo y descripción
2021🎥
IG Live
¿Qué hay detrás de las canciones?
La Cobo, cantautora colombiana
2021🎥
IG Live
El arte como elemento de transformación
Ma. Gabriela Cardenas – La Maga Comeflor
2021🗒
Reseña
La Cobo, estrena el single ‘Heroe y Enemigo’
Blog – Hertz Stereo Radio
2020🔊
Podcast
El valor de la canción
Victor Amaya – estosisuena.com
2020🔊
Podcast
Conversa con Alfred Gómez Jr.
Alfonzo Prieto – Aquí Nadie Nos Conoce
2020🎥
IG Live
Chatting with Mateo
Front man of Mateo y Las Manos Pesadas
2020🎥
IG Live
Entrevista en la onda de Adriana
Adriana Boscán – Onda 91.5 FM
2020🔊
Audio
Boris Bossio, Lester Paredes y Alfred Gómez Jr.
Luis Chataing – Arriba Miami – éxitos 107.1 FM
2019🗒
Reseña
Mateo y Las Manos Pesadas, new album ’48’
Michael Ryan – Cheyenne Edition
2019🔊
Audio
De Venezuela al mundo, pasando por la Argentina
O. Bazán y J. Nieto – Radio Nacional AM870
2017🗒
Reseña
Los 50 mejores discos y EP venezolanos de 2017
Editorial – cochinopop.com
2017🔊
Audio
Reseña del disco ‘Espiral’
Gerardo Guarache – estosisuena.com
2017🗒
Reseña
Crecer en forma de espiral
Gerardo Guarache – gagueando.com
2017🗒
Entrevista
Alfred Gómez Jr. y su canción de autor en “Espiral
Mercedes Sanz – noesfm.com
2017🗒
Reseña
El crecimiento en Espiral de Alfred Gómez Jr.
Victor Amaya, 2017 – Tal Cual Digital
2016🔊
Audio
Alfred Gomez Jr. presenta ‘Alberta’
estosisuena.com
2016🎥
Video
TV Appearance
Homosapiens TV – TeleMiami
2016🎥
Video
Entrevista con Mafe Orta
Puerto La Cruz –  El Set – La Mega 100.9 FM
2016🔊
Audio
Entrevista con Miguel Guilarte
Puerto La Cruz – Circuito Exitos 95.3 FM
2016🔊
Podcast
Alfred Gómez Jr. – Pop Rock Venezolano
Gsb Gilles, Francia – Orinoco Podcast
2016🔊
Audio
Simple – La Sorpresa Del iPod
Cesar Miguel Rondon
2015🎥
Video
Festival Caracas en Contratiempo
Caracas, Venezuela, 2015
2015🗒
Entrevista
La simplicidad de Alfred Gómez Jr.
Mercedes Sanz – noesfm.com
2015🔊
Podcast
Prueba de micrófonos con Alfred Gómez Jr.
Darío Peñaloza – hablemosaudio.com
2015🗒
Entrevista
Alfred Gómez Jr., canta los sinsabores de la calle
Humberto Sanchez – (El Nacional) – elmiope.com
2014🔊
Audio
Entrevista radial
Spacio Compartido
2014🔊
Audio
Entrevista con Ramón Castro
Caracas, Venezuela – Noches de Guataca
2013🎥
Video
Sunset Roll Fest
Lechería, Venezuela
2012🎥
Video
Reseña: Simple
Colombia – El Parlante Amarillo
2012🗒
Reseña
Simple by Alfred Gómez Jr.
D.L. Owens, Australia – Blog
2012🔊
Audio
Entrevista en ‘La Licuadora TV’
Caracas – La Licuadora TV
2011🎥
Video
Virgen Fest – Part.1Part.2Part.3
Lechería, Venezuela – Dock and Rock
2009🗒
Entrevista
De Dostoyevski a Tite Curet
Robert Andres Gómez – El Universal
2009🗒
Entrevista
Un talento con suerte
María Grecia Sánchez – Estampas Oriental
2009🗒
Entrevista
Usa la red para popularizar sus canciones
Martín Carbonell Salas – El Universal
2009🗒
Entrevista
Alfred Gómez, sin ornamentos
Viviana Mella – El Tiempo
2009🔊
Audio
Entrevista con Cesar Herrera ‘En Conclusión
Caracas – Escuela de Comunicación Social – UCV
2008🗒
Reseña
La Reina Peinándose
DJ Chino – Solar Latin Club
2008🗒
Entrevista
Estoy aquí para hacer música no para quejarme
Gabriel Lamberti – El Tiempo

Portadas

Revista Ardentía, 2015.
Revista Estampas Oriental, 2009.